Altar de día de muertos

Altar de día de muertos

Todos festejamos Halloween, nos emociona escoger nuestro disfraz y le invertimos todo el tiempo y dinero (bueno yo no porque sólo uso una caja en la cabeza), y no está mal, el mundo ya es un lugar multicultural pero no debemos olvidar cuáles son nuestras tradiciones como mexicanos, además somos los únicos que celebramos a los muertos como tal, eso nos da un toque de originalidad.

Desde hace siglos, el hombre ha mostrado un culto a los muertos que se manifestaba en diferentes culturas de Europa y Asia, pero el continente americano no se quedó atrás con estas tradiciones.

En el arte mexicano, la muerte siempre ha sido un objeto de expresión digno de ser representado, ya sea a través de dioses, protagonistas de leyendas y cuentos, y hasta sujeto de burla en las famosas “calaveritas”.

Las culturas indígenas veían a la muerte como una unidad, algo que iba de la mano con la vida, se le invocaba en todo momento y eso ha hecho que su celebración sea algo que continúe hasta el día de hoy.

Después de la colonización de los españoles en nuestro país, esta celebración se mezcló con las tradiciones religiosas, especialmente con el catolicismo, y eso originó lo que hoy conocemos como Día de Muertos.

El Día de Muertos comienza el 31 de octubre y finaliza el 2 de noviembre, lo que le da un orden cronológico. Los que murieron un mes antes de esa fecha, no reciben una ofrenda, pues se considera que no tuvieron tiempo de pedir permiso para asistir a la celebración.

El 28 de octubre se dedica a las personas que murieron a causa de violencia o de manera trágica, el 30 y 31 se destina a los niños que no fueron bautizados, el 1º de noviembre, también conocido como Día de Todos los Santos, es la celebración a los muertos que llevaron una vida “ejemplar” y a los niños bautizados. El 2 de noviembre es oficialmente el Día de Muertos y es la máxima festividad en nuestro país, comienza desde la madrugada y los ritos y decoraciones que se llevan a cabo, tienen como objetivo el ayudar a las almas de los muertos a encontrar la paz.

muertos1

 

Los altares de muertos tienen un orden específico y cada elemento representa algo diferente; en el primer escalón se coloca la imagen de un santo. El segundo se dedica a las almas que se encuentran en el purgatorio, representa un camino para salir de él. En el tercero se coloca la sal como símbolo de la purificación del espíritu. En el cuarto se coloca el Pan de Muerto como alimento a las almas que están transitando. En el quinto se ponen los alimentos favoritos del difunto, y en el sexto se ponen las fotografías de las personas fallecidas a las que se está celebrando a través del altar.

En caso de que no supieras esto, ahora puedes entender el significado de los altares y porqué es la tradición más importante de nuestra cultura, por eso ha perdurado a lo largo de la historia de nuestro país.

Aunque ya no es tan común encontrar altares de muertos en todas las casas, la UNAM y el Claustro de Sor Juana, entre muchos otros lugares, son reconocidos a nivel mundial por los impactantes altares que colocan año tras año, así que si nunca en tu vida has ido, hazlo este fin de semana y aumenta tu cultura general, qué oso.

concurso_de_altares_de_muertos_20122_0

Fuente: fuett.mx

Hueypoxtla.Mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *