Consejos para papá.

Los papás responsables marcan una diferencia en las vidas de sus hijos. Los papás son modelos, cuidadores y proveedores que pueden ayudar a sus niños para ser adultos sanos y felices. Cada día papás están haciendo cosas increíbles en las vidas de sus hijos. Mostrando su apoyo y amor, puede tener una influencia positiva sobre los niños.
¿Sabías que los niños que tienen papás que activamente participan en sus vidas:
- Obtienen calificaciones mayores puntaje promedio, y obtienen mejores resultados en los examenes,
- tienen 80% menos de ser encarcelados, y
- tienen menos probabilidades de abusar drogas y alcohol?
Independientemente de tu estado civil, los niños merecen tener una relación sana, cariñosa con padres que están activamente involucrados en sus vidas. ¡Los niños prosperan cuando saben que son amados por ambos padres!
Los padres en una relación sana se sienten cómodos para expresarse, respetan las opiniones de cada uno y pueden resolver los conflictos sin ira. Ambos padres necesitan una comunicación honesta y abierta para el beneficio de sus hijos.
Los pilares de una relación saludable son:
- Comunicación: Practica el escuchar activamente. Repite lo que se ha dicho en tus propias palabras, asegúrate que escuchaste correctamente.
- Resolución de conflictos sin ira: Respetuosamente reconoce los sentimientos y opiniones de la otra persona.
- Recuerda que debes decir “lo siento”: El perdón y la compasión fortalecen .
- No echar la culpa: Acepta tus responsabilidades personales en lugar de echarle la culpa a los demás.
- Reaccionar con amabilidad: Los niños y los padres responden positivamente a la bondad y a la cortesía.
Los papás dinámicos son modelos activos y de papel positivo en las vidas de sus hijos cada día, a continuación se muestra lista de actividades que puedes iniciar o continuar como un Papá Dinámico:
- Leer diariamente o varias veces por semana con sus hijos.
- Perdonar a sus hijos y a usted mismo por errores.
- Entrenar o ir a actividades deportivas.
- Ir a bailes y recitales de piano.
- Revisar y ayudar con la tarea.
- Decirles a sus hijos “¡TE AMO!” cada día.
- Cocinar y comer con sus hijos.
Dándole apoyo, ser amoroso e involucrado puede tener una influencia positiva sobre los niños y papás por igual. Usted está haciendo una diferencia y eso es lo que le hace un Papá Dinámico.
10 Consejos para ser un mejor papá.
- Dale tiempo a tus hijos. Dime a qué dedicas tu tiempo y te diré qué amas. Haz un plan de juegos, salidas, comidas, etc. y separa tiempo en tu agenda para dedicarte única y exclusivamente a tus hijos; ellos nunca olvidarán esos momentos.
- No escondas tu cariño. Muchos latinos crecimos en una cultura donde no era costumbre que el papá demostrara afecto o que participara en la crianza de los hijos, pero sentir afecto, aceptación y seguridad de parte de un padre ayuda a que los niños desarrollen una buena autoestima.
- Crea un ambiente de amor y respeto. Además del cariño hacia tus hijos y el tiempo que les dedicas, es importante que ellos vean que tú respetas a su madre, ya sea que tú y ella estén juntos o no. Esto dará a los niños la seguridad y estabilidad que necesitan para desarrollarse.
- Aprovecha cada oportunidad. Convierte los tiempos de comida, quehaceres de la casa, tareas de la escuela, viajes en el auto y cualquier situación en una oportunidad más de compartir y enseñar a tus hijos valores como: el amor al trabajo, ser agradecidos, la honestidad, servicio, trabajo en equipo, reciclar, etc. ¡Hazlo divertido!
- Comunícate en forma positiva. Anima a tus hijos a siempre dar lo mejor de sí mismos y resalta sus destrezas y virtudes. Ellos necesitan tu aprecio y aliento. Escucha a tus hijos; conoce sus historias, sus intereses y sus temores; déjales saber que pueden confiar en ti.
- Lee con tus hijos. Enséñales el amor a la lectura desde muy pequeños. Leer es una de las mejores maneras de garantizar que ellos tengan una vida de éxito. Ya cuando entren a la escuela, ayúdales con las tareas; comparte con ellos la alegría de saber y aprender constantemente.
- Disciplínalos con amor y paciencia. Pon reglas claras, justas y razonables. Recuerda que el objetivo es que los niños desarrollen un buen comportamiento y carácter. No dejes que el enojo te domine; si es necesario toma tiempo para pensar y discutir con tu pareja la mejor manera de corrección que ayude a los niños a entender la lección y mejorar.
- Enséñales con tu ejemplo. Tus acciones hablan más fuerte que tus palabras. Tus hijos imitarán tu comportamiento lo quieras o no. Sé consistente en lo que dices y haces. Muéstrate ante ellos honestamente como un ser humano con virtudes y defectos y verás que ellos también aprenderán a confiar en ti y ser honestos siempre.
- No los sobreprotejas. Déjalos vivir. Es importante que tus hijos sepan que tu amor hacia ellos es incondicional y que pueden contar contigo en cualquier circunstancia, pero ellos también necesitan entender que sus acciones tienen consecuencias y que sus decisiones, buenas o malas, marcarán su destino.
- Crea memorias, guárdalas, y compártelas con ellos. Los momentos que estás viviendo hoy con tus hijos son la historia de tu familia y pasan tan rápido. No dejes que se te escapen. Toma la foto, graba el video, escríbeles una carta o tarjeta en esas ocasiones especiales. Compartir estas memorias te ayudará a recordarles de dónde vienen y guiarlos hacia dónde van en la vida.
Trabajo y familia
- Deja el trabajo en el trabajo. Sé lo más eficiente que puedas durante las horas en el trabajo, así evitarás llevar trabajo a casa, pero si aún así tienes que trabajar de casa, puedes hacerlo mientras tus hijos duermen.
- Escribe una lista de los obstáculos que te impiden mantener un buen balance entre tu familia y tu trabajo. Es importante que tú tengas claro qué situaciones quieres mejorar tanto en el trabajo como en la casa.
- Investiga qué opciones y beneficios te ofrece tu trabajo. Muchas veces los empleados no aprovechan de los beneficios y flexibilidad que existen en el código de las empresas porque no saben cuáles son, o porqué temen que los vean como desleales a la empresa. No tengas miedo. Estos beneficios te pertenecen; conócelos y utilízalos.
- Establece una comunicación clara con tu jefe acerca de la importancia de tu familia y la flexibilidad que esperas poder tener para atender bien, tanto la familia, como el trabajo. Tu jefe debe entender que las características de un buen empleado, un buen líder, se desarrollan mejor en padres exitosos y que un empleado que mantiene un buen balance entre familia y trabajo será un empleado más satisfecho y productivo.
- Establece una comunicación clara con tu pareja acerca de las necesidades y expectativas de cada uno. Escucha con atención sus inquietudes para que la ayuda que ofrezcas sea realmente la ayuda que ella necesita.
- Reserva un tiempo razonable para tu familia: juegos, salidas, comidas. Comprométete a cumplirlo y asegúrate de que tus hijos sepan que estás separando un tiempo especial para ellos.
- Cuando vayas de viaje de trabajo, establece tiempo en tu agenda para comunicarte con tus hijos. Si es posible, intenta comunicarte con ellos a la misma hora que estarías con ellos si no estuvieras viajando.
- Determina el momento oportuno para tomarte unas vacaciones con tu familia y poder divertirse juntos. Ponlo en tu calendario, infórmalo en el trabajo y asegúrate de respetar la fecha.
- Sorprende a tu esposa y/o tus hijos con una llamada cariñosa desde el trabajo de vez en cuando. Esto te ayudará a romper la rutina y les hará saber que los amas y piensas en ellos aun cuando no estás a su lado.
- Sal a caminar o a correr con tus niños al final de día; será una excelente manera de desconectarte de las presiones del trabajo y les dará a todos una oportunidad de compartir en familia.
- Sé creativo utilizando las tareas cotidianas de la casa o la escuela como una oportunidad de compartir con tus hijos y enseñarles a disfrutar el trabajo, ponerse metas y cumplirlas. Hazlo divertido, inventa juegos o competencias y anímalos a utilizar su imaginación.
- Crea memorias con tus hijos. Pueden ser cosas simples pero que tus hijos recuerden siempre, como prepararles desayuno todos los sábados, ir a algún lugar que les guste y jugar su juego preferido con ellos. Estas memorias se quedarán con ellos para siempre y serán testimonio de la importancia que tú le das a tu familia.
¡Sigue haciendo un buen trabajo!
¡Estás haciendo una diferencia y eso merece celebrarse el Día del Padre y todos los días!
Fuente: www.fatherhood.gov