Pedir Calaverita

Pedir Calaverita

La tradición de “pedir calaverita” ha sufrido transformaciones sincréticas. En un principio, esta práctica se refería al recorrido que los niños hacían casa por casa con una calavera en la mano pidiendo dulces para alimentarla. Hoy en día las influencias externas han modificado la tradición y los niños visitan las casas vestidos a la usanza del “Halloween” las decoraciones, pero los cánticos siguen siendo transmisores de la expresión cultural del Día de Muertos.

 

pedircalaverita1

 

“La Calavera tiene hambre, ¿no hay un huesito por ahí?, no se lo coman todo, déjenos las mitad.”

“La calavera quiere cenar, cinco de dulce, cinco de sal.”

“La calavera tiene hambre, denle un pedazo de pan, no se lo acaben todo, déjenos la mitad, taco con chile, taco con sal, la calavera quiere cenar”.

“El muerto pide camote, si no le dan se le cae el bigote, la viuda pide una ayuda para su pobre criatura”.

“Yo quiero mi calavera, antes de que me muera, no quiero la del difunto, yo quiero la de la ofrenda.

“Mi calaverita tiene hambre, mucha hambre ¿tiene algo por ahí? aunque sea un calcetín”

“Ya vinieron los muertitos a pedir sus tamalitos.
Cantale cantale mi muertito pa que te den tu tlaxcalito.
Que bonita casa, que bonito hogar, queremos calavera ojala nos puedan dar.
Ya se va la calavera, bien agradecida porque en esta casa, fué bien recibida.”

 

pedircalaverita2

Con información de Internet.

Hueypoxtla.Mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *