¿Qué es el ayuntamiento?

¿Qué es el ayuntamiento?

ayuntamiento

El origen etimológico de la palabra ayuntamiento emana del latín, y más exactamente del vocablo “iugum”, que puede traducirse como “yugo” (atadura, sujeción, dominio u opresión impuesta por un poder superior o una circunstancia).

Los términos ayuntamiento, alcaldía, corporación local, corporación municipal, gobierno local y gobierno municipal se utilizan como distintos nombres para la institución que realiza las funciones de órgano de gobierno o administración local de un municipio. Suele estar presidido por un alcalde, intendente, presidente de comuna o presidente municipal, que ostenta la presidencia de la administración local y del pleno municipal, y formado por los concejales, regidores o ediles que, reunidos en pleno, ejercen la potestad normativa a nivel local.

Por extensión, también suele llamarse ayuntamiento, municipalidad o comuna a la casa consistorial, el edificio que cumple las funciones de sede principal de la institución.  Generalmente, el ayuntamiento es el órgano administrativo de menor rango territorial y, por tanto, el más cercano al ciudadano, aunque los municipios grandes suelen subdividirse administrativamente en barrios, distritos, cuarteles, secciones, delegaciones y sindicaturas o pedanías (estas últimas de carácter más rural).

En México, los municipios son regidos por un Ayuntamiento presidido por el presidente municipal, quien ejerce el poder ejecutivo, en tanto ejecuta los acuerdos del Ayuntamiento y realiza la administración municipal; el que realiza funciones de poder legislativo es el Ayuntamiento, formado por la planilla electa con el candidato a la alcaldía, compuesto por regidores y síndicos, quienes no son elegidos individualmente por la ciudadanía por voto directo, sino que la planilla pasa en automático si gana el alcalde; pero su elección y composición puede variar de un estado, o de un municipio, a otro. Los municipios se dividen en delegaciones para fines de elección o designación de representantes.

 

falta_equilibrio

 

 

En el estado de México la Ley Orgánica Municipal del Estado de México es la que contiene los lineamientos con los que se rigen los Ayuntamientos del Estado.

Para Hueypoxtla según la citada ley en su Título II, capítulo I, Artículo 16, inciso I, el Ayuntamiento se compone de un presidente, un síndico y seis regidores, electos por planilla según el principio de mayoría relativa (es decir la planilla que obtenga mayor cantidad de votos gana) y hasta cuatro regidores designados según el principio de representación proporcional (asignados según la cantidad de votos obtenidos), cuando se trate de municipios que tengan una población de menos de 150 mil habitantes (supuesto en que se encuentra nuestro municipio). Esto explica porque contamos con 10 regidores.

La cantidad de regidores aumenta en relación al aumento demográfico, lo cual sucederá en nuestro municipio cuando contemos con más de 150,000 habitantes. Según el censo 2010 la población de Hueypoxtla era de 39,864 habitantes, por lo que aún estamos muy distantes de tener 12 regidores.

Al ser 6 regidores los de la planilla ganadora y 4 los de representación proporcional, no hay nunca un equilibrio de poderes, ya que la oposición siempre es minoría. Sólo cuando haya 12 regidores pudiera haber equilibrio.

En otros artículos posteriores hablaremos de las atribuciones, revocación de mandato, etc.

Hueypoxtla.Mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *